La tercera jornada de la XLVII Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, celebrada el miércoles, 21 de octubre, se centró en la relación entre los profesionales sanitarios y
“Generalmente, cuando una persona ingresa en una unidad de cuidados intensivos, una de las emociones más frecuentes es el miedo. De momento no hay pastillas para quitar el miedo. El miedo se amortigua
Bajo el título “Salud y humanización”, el Dr. Juan I. Goiria, médico especialista en Medicina del Trabajo y médico de atención primaria de IMQ, así como presidente de la Sección de Medicina del Trabaj
En los próximos meses es previsible que la epidemia de gripe estacional se solape con la pandemia de COVID-19 en la que estamos inmersos y aunque no podemos predecir con precisión cómo va a evoluciona
Bajo el título de ‘Parkinsonismos’, el doctor Juan Carlos Gómez Esteban, neurólogo de la Unidad de Disautonomía y Párkinson del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi y científico del Instituto de Inv
La demencia frontotemporal (DFT) representa un grupo heterogéneo de trastornos que tienen en común la degeneración de los lóbulos cerebrales frontales y/o temporales (los situados en las sienes) pero
“Las emergentes resonancias magnéticas de 7 teslas permiten detectar los microinfartos de la corteza cerebral y, con ello, brindan la posibilidad tanto a clínicos como a investigadores, de analizar en
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) celebra, del 28 al 30 de septiembre, a partir de las 18.00 h, su cuadragésimo séptima Semana Médica-Neurológica, una actividad formativa y científica e
En el día de hoy, Ricardo Franco Vicario, presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, y Anton Erkoreka, director del Museo Vasco de Historia de la Medicina y la Ciencia, han acudido al ce