Comunicados y notas de prensa

Comunicados

Comunicado aclaratorio

Creado el 21 Ene 2020
En relación a la información publicada recientemente en un medio de comunicación, en la que se alude a los sistemas de contratación en la administración pública sanitaria, la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao manifiesta su total confianza en la honestidad de los gestores públicos

El Colegio de Médicos de Bizkaia concede su IX Premio al Compromiso con la Salud a la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

Creado el 27 Dic 2019
El próximo 14 de febrero, durante su Celebración Anual, el Colegio de Médicos de Bizkaia (CMB) hará entrega del IX Premio Colegio de Médicos de Bizkaia al Compromiso con la Salud a la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB). El galardón, que tiene como objetivo premiar a aquella
Streptococcus-pneumoniae

La vacunación previene infecciones por neumococo y está recomendada para las personas de 65 años o más

Creado el 08 Nov 2019
Micrografía del Streptococcus pneumoniae. Imagen: Wikipedia. Tal y como se recuerda desde la sección de Vacunas de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, el neumococo es una bacteria que produce enfermedad de forma frecuente y a veces grave o muy grave (neumonías, sepsis y meningi
vacuna--academia-gripe

La vacunación antigripal, recomendable para los profesionales sanitarios

Creado el 24 Oct 2019
La consejera de Salud, Nekane Murga, presentó en Bilbao el pasado 10 de octubre la campaña de vacunación antigripal 2019 que dio comienzo el lunes, 14 de octubre. Durante las próximas seis semanas, los grupos considerados de riesgo están llamados a vacunarse para evitar las posibles c

La Academia colabora en una jornada interdisciplinar sobre fitoterapia

Creado el 05 Dic 2018
El pasado 30 de noviembre se celebró en el Bizkaia Aretoa de Bilbao la jornada “Prescribir y dispensar fitoterapia con garantía”, organizada por la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT), el Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y con la colabo
nicolas-achucarro

Nicolás Achúcarro Lund, un bilbaíno universal

Creado el 09 Nov 2018
Por Luis Pacheco Yáñez Nicolás Achúcarro (Bilbao, 1880-Getxo (Neguri), 1918) es considerado por muchos el primer neurocientífico vasco o, al menos, el primero que tuvo una extensa proyección internacional. Estudió por libre la mayor parte de la carrera de Medicina, licenciándose con s
semna-medica-bilbao-reproduccion

La Academia analiza la relación entre la salud y la edad en su XLV Semana Médica

Creado el 28 Sep 2018
El próximo martes, 2 de octubre, se inaugura la edición número 45 de la Semana Médica de Bilbao, una iniciativa organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y que se desarrolla con tres conferencias, del 2 al 4 de octubre, a las 19:00 horas, en la sede del Colegio de Médic

La Academia colabora con el Máster en Atención Integral en Cuidados Paliativos de la UPV/EHU y San Juan de Dios

Creado el 06 Jul 2018
El Colegio de Médicos de Bizkaia ha acogido ayer la presentación del IV Máster Propio Universitario en Atención Integral en Cuidados Paliativos que la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) imparte en colaboración con el Hospital San Juan de Dios de Santurt

Fallece el doctor Ángel Alday Ortiz de Zárate, académico desde 1951

Creado el 03 Jul 2018
El pasado 28 de junio falleció en Portugalete, a los 98 años de edad, el doctor Ángel Alday Ortiz de Zárate, miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Su misa funeral se celebró ayer, 2 de julio, en la basílica de Santa María, en Portugalete. El doctor Alday compaginó su t
Reunión de los presidentes de sección de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

Éxito de la reunión extraordinaria de presidentes de sección de la Academia

Creado el 01 Jun 2018
Ayer, 31 de mayo, se celebró en el txoko de la Sociedad Bilbaina, en Bilbao, una reunión de los presidentes de sección de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. A la cita, asistió la mayor parte del conjunto de presidencias, resultando un éxito la convocatoria. El presidente de la

Notas de prensa

Acuerdo entre la Academia de Ciencias Médicas y la UPV/EHU para fomentar los diferentes ámbitos de la salud

Creado el 07 Oct 2022
La Universidad del País Vasco UPV/EHU y la Academia de Ciencias Médicas han suscrito un acuerdo de colaboración para fomentar la promoción, formación, investigación, divulgación y el debate en el ámbito de la salud entre el estudiantado de los últimos cursos de grado, así como de posg

Las dificultades en la crianza son un factor de riesgo a la hora de desarrollar una enfermedad mental

Creado el 06 Oct 2022
Expertos en salud mental han reflexionado este miércoles en la tercera jornada de la XLIX Semana Médica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) sobre la situación actual de la psiquiatría infantil. Los especialistas han coincido en señalar que el trato que reciben los más

Las personas que superan por sí mismas un problema de malestar psicológico lo normalizan y desarrollan habilidades para evitar recaídas

Creado el 05 Oct 2022
La segunda mesa redonda de la XLIX Semana Médica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) ha reunido en Bilbao este martes, 4 de octubre, a cuatro especialistas en salud mental para reflexionar sobre los principales retos que enfrenta su especialidad en la actualidad. Enriq

La mitad de las personas con enfermedad mental grave presenta una enfermedad física asociada y un tercio dos o más

Creado el 04 Oct 2022
Especialistas en salud mental han ahondado este lunes en Bilbao en la relación que existe entre patologías mentales y físicas durante la jornada inaugural de la XLIX Semana Médica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB). El vínculo entre ambos aspectos ya se ha demostrado

La XLIX Semana Médica aborda los retos presentes y futuros de la salud mental

Creado el 28 Sep 2022
La XLIX Semana Médica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) abordará del 3 al 6 de octubre los retos presentes y futuros de la salud mental. La iniciativa podrá seguirse de forma telemática a partir de las 18.00 horas y reunirá a una veintena de especialistas en torno a

“Las amputaciones son más frecuentes de lo que se cree y afectan a la calidad de vida en el aspecto físico y psicológico”

Creado el 23 Sep 2022
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) ha celebrado este jueves, 22 de septiembre, la jornada formativa ‘Amputación mayor de extremidades inferiores’, donde un equipo multidisciplinar de especialistas ha ahondado en esta problemática. Acerca de estas intervenciones, Xabier C

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao incorpora 63 nuevos académicos

Creado el 23 Jun 2022
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) celebró ayer en la biblioteca Bidebarrieta de Bilbao su acto de clausura del curso académico 2021-2022. Se trata de su 127.ª edición. En la cita se nombraron 63 nuevos académicos, se presentaron seis nuevos presidentes de sección, se en

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, premio ‘Saguzar Bilbaíno del año 2021’

Creado el 23 May 2022
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) ha recogido este viernes, 20 de mayo, en la Sociedad Bilbaina el premio ‘Saguzar Bilbaíno del Año 2021’. El Club Saguzar, agrupación fundada en 1986 por un grupo de bilbaínos, entrega este galardón a “aquellas figuras o entidades de la

Las pandemias del futuro se controlarán sin PCR

Creado el 29 Abr 2022
Expertos en nuevos patógenos y su control se han reunido ayer, en el marco de la jornada ‘Infecciones emergentes: un reto para la salud pública’ de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) y el Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi (COBE), para reflexionar sobre el pasado, pr

El especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública José María Arteagoitia y los laboratorios de microbiología de Euskadi, premios Dr. José Carrasco – D. Máximo de Aguirre 2022

Creado el 28 Mar 2022
La destacada trayectoria en el ámbito de la Salud Pública del médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, José María Arteagoitia Axpe, y la incansable labor diagnóstica para sostener la vigilancia epidemiológica durante la pandemia de la COVID-19 que han desarrollado l