logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


18
ENE
2016

Bilbao acogió el I Seminario de Oncología Integrativa

por Docor
0 Comentarios

imagen seminario

El I Seminario de Oncología Integrativa, celebrado el pasado 14 de enero y organizado por Hifas da Terra con la colaboración de la sección de Oncología Médica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, acogió en los salones de la Sociedad Bilbaina a más de cincuenta profesionales —sanitarios, oncólogos médicos, profesionales del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bilbao y el Colegio de Enfermería de Bizkaia, etc.—, y sentó las bases para una presente y futura colaboración en proyectos comunes con el objetivo de desarrollar todo su potencial en el ámbito clínico, específicamente en esta patología.

Como organizador de esta jornada, conjuntamente con Hifas da Terra, el Dr. Guillermo López Vivanco —presidente de la Sección de Oncología Médica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao— hizo posible la innovadora jornada científica al efecto.

Como ponentes de este evento asistieron oncólogos de alto renombre nacional e internacional como el Dr. Pere Gascón, director del laboratorio de Oncología Molecular y Traslacional CELLEX, y el Dr. Manuel Constenla, jefe de servicio de Oncología del Complejo Hospitalario de Pontevedra (CHOP). Asimismo, jefes de servicio de Cataluña, Andalucía y Galicia, entre otras comunidades, debatieron sobre los cambios de percepción en oncología, nuevos tratamientos de soporte y nueva toxicidad.

En este primer seminario se presentó un ensayo que se va a poner en marcha en todo el territorio nacional en oncología concomitante con la micoterapia. El foro profesional también acogió la presentación de una nueva línea cosmecéutica para paliar los efectos adversos producidos por los nuevos fármacos antidiana, ITK y anti-EGFR, y como cuidado de prevención y soporte en los pacientes oncológicos.

Principales conclusiones

En el I Seminario de Oncología Integrativa se concluyó lo siguiente:

  • El mayor reto de la oncología es trasladar el conocimiento biológico del tumor al desarrollo de tratamientos específicos para cada tipo de neoplasia, con el fin de conseguir lo que conoce como ‘tratamiento oncológico individualizado’.
  • El dolor derivado del tumor y los efectos secundarios del tratamiento antitumoral son dos aspectos relevantes en el manejo del paciente oncológico. En los últimos años se han desarrollado opciones terapéuticas realmente potentes para el control del dolor tumoral, pero se debe seguir potenciando la colaboración estrecha entre oncólogos y otros profesionales.
  • Por otra parte, con la aparición de los nuevos tratamientos biológicos, han surgido nuevos efectos secundarios que requieren de nuevas medidas terapéuticas para mitigarlos desde un abordaje multidisciplinar, tanto en la nutrición como en la mejora de la respuesta inmunitaria y la calidad de vida.
  • La perspectiva integrativa en la terapia oncológica consiste en manejar al paciente oncológico de una forma multidisciplinar con el fin de, ahondando en el concepto de medicina individualizada, conseguir mejores respuestas y el mayor confort del paciente.
  • El paciente oncológico precisa, además de la aproximación farmacológica adecuada, de terapias que lo ‘refuercen’ desde otras perspectivas para luchar contra la enfermedad. En ese sentido, en los próximos años vamos a vivir un crecimiento muy importante de las terapias integrativas en el manejo del paciente oncológico.
  • Uno de los objetivos de Hifas da Terra es, desde la experiencia empírica en el asesoramiento de los pacientes oncológicos de su Departamento Biomédico y la cantidad de referencias científicas existentes en su aplicación en la oncología, llevar a cabo una aproximación real y objetivable con la puesta en marcha de un protocolo estudio clínico aleatorizado, a doble ciego, multicéntrico y prospectivo para valorar la mejora de la calidad de vida en pacientes con cáncer colorrectal metastásico en tratamiento concomitante a quimioterapia con la administración continuada de un nutracéutico (Mico-Digest).
  • Asimismo —y en la misma área de trabajo— Hifas da Terra, en colaboración con oncólogos de varios centros hospitalarios españoles, ha desarrollado una línea específica de cosmecéutica con el objetivo de prevenir y paliar la toxicidad cutánea tan limitante en el paciente y en el clínico por la frecuente suspensión del tratamiento producida por los  efectos adversos ocasionados por los anti-EGFR, ITK.

A través de la web www.hifasdaterra.com pueden consultar las ponencias del I Seminario de Oncología Integrativa.

Sobre Hifas da Terra

Como organización científica privada apuesta por la divulgación de la micología aplicada a la salud, para lo que desarrolla actividades formativas y encuentros dirigidos a profesionales de la salud en los que dan a conocer las últimas publicaciones científicas, ensayos y experiencias sobre el uso terapéutico de los hongos.

Hifas da Terra colabora con centros de formación, equipos de investigación y centros universitarios de toda Europa en los que se estudia la composición bioquímica de los extractos de hongos y su acción ante afecciones comunes y patologías de masa cuyo principal centro de atención es la alimentación y los desequilibrios derivados del sistema inmunológico. Algunos de estos equipos de trabajo son el Centro de Investigación Biomédica en Red – Fisiología de la Obesidad y Nutrición (CiberObn); el Instituto de investigación biomédica de a Coruña (Inibic); la Fundación Medina (Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía); el Grupo EQ2 Ingeniería química de la Universidad de Vigo (UVIGO). Asimismo colaboran con los grupos de investigación de las universidades de Salermo y Pavia (Italia); Leuven (Bélgica); Lucian Blaga (Rumanía); la National Technical University of Athens y Centre for Research and Technology-Hellas (Grecia); Colorado State University, Putnam Hospital Center de Nueva York y el St. Luke’s Episcopal Hospital de Houston (EE. UU.).

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
vacunas-patentes-euskadi
Declaración vasca a favor de la suspensión temporal de las patentes de las vacunas para la COVID-19
May 25, 2021
La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Ago 2022 >>
lmmjvsd
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org